Novedades
PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN SECUNDARIA
2016/01/29 10:48
PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN SECUNDARIA
FECHAS DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
Para el año 2016, las fechas de realización de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años serán las siguientes:
- a. Convocatoria de abril: sábado, 9 de abril.
b. Convocatoria de junio: sábado, 25 de junio.
PLAZOS DE INSCRIPCIÓN
- 1 al 15 de Febrero (ambos incluidos): plazo de inscripción para la convocatoria de abril.
- 11 de abril al 4 de mayo (ambos incluidos): plazo de inscripción para la convocatoria de junio.
PUBLICACIÓN DE LISTAS
La relación provisional de personas solicitantes
- Para la convocatoria de abril: 8 de marzo
- Para la convocatorita de junio: 18 de mayo
Plazo de subsanación previsto
- Para la convocatoria de abril: del 9 al 14 de marzo
- Para la convocatoria de junio: del 19 al 23 de mayo
La relación definitiva de personas solicitantes
- Para la convocatoria de abril: 21 de marzo
- Para la convocatoria de junio: 31 de mayo
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
Sesión de mañana:
Prueba del ámbito científico-tecnológico: (2)
9:00 a 9:30 h. Llamamiento e identificación de los aspirantes. (1)
9:30 a 11:30 h. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del ámbito científico-tecnológico y realización de los mismos.
11:30 a 12:00. Descanso
Prueba del ámbito de comunicación: (2)
12:00 a 12:30 h. Llamamiento e identificación de los aspirantes. (1)
12:30 a 14:30 h. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del ámbito de comunicación y realización de los mismos.
Sesión de tarde:
Prueba del ámbito social:
17:30 a 18:00 h. Llamamiento e identificación de los aspirantes. (1)
18:00 a 20:00 h. Apertura del sobre que contiene los ejercicios del ámbito social y realización de los mismos.
(1) A tal efecto, los aspirantes deberán estar provistos del Documento Nacional de Identidad u otro documento oficial que permita su identificación.
(2) En la prueba correspondiente al ámbito de comunicación los aspirantes podrán utilizar diccionario bilingüe de la opción de idioma elegida, y en la prueba correspondiente al ámbito científico tecnológico, calculadora de funciones básicas no programable.